miércoles, 27 de abril de 2011

Los gestos faciales

1) Di en los casos de los gestos de asco y miedo, cuales serían los estimulos y las respuestas, así como los receptores implicados.
  • ASCO: El estímulo sería percibir algo que no nos agrada. La respuesta sería cerrar un poco los ojos, disminuir el volumen de la nariz y la velocidad de inspirar. La vista y el olfato serían los receptores implicados.
  • MIEDO: El estímulo sería percibir algo o una situación que nos asusta. La respuesta sería abrir los ojos para aumentar el campo de visión, aumentamos el volumen de la nariz yel ritmo de respirar, segregamos hormonas para preparar al cuerpo ante cualquier peligro, de tal forma detectaríamos cosas que no percibimos en una situación normal y reaccionaríamos más rápidamente. Todos los sentidos están implicados.

2) En el caso del gesto de miedo, en el texto solo aparecen respuestas de tipo motora (muscular), pero también existirían respuestas de tipo secretor. Busca algún ejemplo.
De tipo secretor se segregan hormonas como la adrenalina secretada por las glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro, se segrega más sudor. Aumentan los niveles de glucosa en la sangre, la tensión arterial y el ritmo cardiaco.


3) Busca tres ejemplos del proceso estímulo respuesta que experimentes tú. Indica cual o cuales son los receptores, los estímulos y las respuestas.

Ejemplo 1: Al despegar o aterrizar un avión los oidos se taponan.
- Receptores: Exteroceptores
- Estímulos: Cambio de presión
- Respuestas: Abrir la boca o bostezar para regular la presión.

Ejemplo 2: Cuando suena el timbre de la casa.
- Receptores: Sentido del oído
- Estímulos: Sonido del timbre
- Respuestas: Ir a abrir la puerta.

Ejemplo 3:  Cuando te pica un mosquito.
- Receptores: Sentido del tacto
- Estímulo: Pinchazo y presión que produce cuando se introduce el veneno.
- Respuestas: Quitarte el mosquito de la piel y rascarte.

jueves, 21 de abril de 2011

Trasplante de riñón

1.       Enfermedades renales que desembocan en la necesidad de un trasplante.
La enfermedad renal terminal (ERT) se presenta cuando los riñones ya no pueden funcionar a un nivel necesario para la vida diaria. Generalmente ocurre cuando la enfermedad renal crónica ha empeorado hasta un punto en el cual la función de los riñones es menos del 10% de lo normal.
Los pacientes que han alcanzado esta etapa necesitan diálisis o trasplante de riñón.

La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos.
Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones:
·         Problemas con las arterias que llevan a los riñones o que están dentro de estos
·         Anomalías congénitas de los riñones (como la poliquistosis renal)
·         Algunos analgésicos y otros fármacos
·         Ciertos químicos tóxicos
·         Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia)
·         Lesión o traumatismo
·       Glomerulonefritis
·         Infección y cálculos renales
·         Nefropatía por reflujo (en la cual los riñones se dañan por el flujo retrógrado de orina hacia ellos)
·         Otras enfermedades del riñón.

La enfermedad renal crónica lleva a una acumulación de líquido y productos de desecho en el cuerpo. Esta enfermedad afecta a la mayoría de funciones y sistemas corporales, incluyendo la producción de glóbulos rojos, el control de la presión arterial, la vitamina D y la salud de los huesos.

¿Quiénes pueden recibir un trasplante?
El trasplante de riñón está recomendado para enfermos de insuficiencia renal crónica ocasionada por: hipertensión severa e incontrolables, infecciones frecuentes, cáncer de riñón, diabetes, glomerulonefritis, trastornos obstructivos renales congénitos que llevan a la hidronefrosis, síndrome nefrótico congénito, síndrome Alpont, cistinosis nefropática y juvenil, enfermedad poliquística del riñón, síndrome de la uña-patela (rótula). Enfermedad de Berger, Púrpura de Henoch-Schönlein, síndrome urémico hemolítico, Granulomatosis de Wegener o síndrome de Goodpasture.

Un trasplante solo puede no recomendarse si el paciente sufre: enfermedades del hígado, corazón o pulmones, cáncer, tuberculosis, osteomielitis o que tienen problemas para tomar medicamentos por el resto de sus vidas, infecciones como la TB u osteomielitis.


2.       La hemodiálisis
Cuando los riñones están sanos limpian la sangre y eliminan el líquido en exceso en forma de orina. Pero, cuando una persona tiene insuficiencia renal necesita un tratamiento para reemplazar algunas de las tareas de sus riñones.
Uno de estos tratamientos es la hemodiálisis, que ayuda a:
-          Eliminar los desechos, la sal y el agua en exceso para evitar que se acumule en la sangre.
-          Mantener una concentración adecuada de ciertas sustancias químicas en la sangre.
-          Contribuye a regular la presión sanguínea.
Durante una sesión de hemodiálisis se hace circular la sangre de modo continuo por un circuito externo, durante unas tres o cuatro horas.
Un aparato de hemodiálisis tiene un  filtro especial llamado dializador o riñón artificial, el cual extrae de la sangre el exceso de agua y diversas sustancias acumuladas, y también es capaz de introducir otras como el bicarbonato. Para que su sangre pase por el dializador el médico tiene que establecer una entrada a los vasos sanguíneos por cirugía menor. Se pueden crear tres tipos de acceso: fístula, injerto o catéter.

¿Cuándo es necesario?
Es necesario recurrir a la hemodiálisis cuando los riñones ya no son capaces de eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre en cantidades suficientes como para mantener sano al paciente. Generalmente, esto ocurre cuando los riñones funcionan al 5-15 % de lo normal.

¿Dónde se lleva a cabo la hemodiálisis?
La hemodiálisis puede llevarse a cabo en un centro sanitario, un centro de diálisis o en el propio domicilio, de acuerdo a las características del paciente, edad, lugar de residencia, actividad laboral o de estudios.

3. ¿Cuántos riñones se han trasplantado en España en el último año?
En 2010, se dieron 2225 transplantes de riñón.

4.       Donaciones de riñón por comunidades autónomas

Comunidad Autónoma
Donaciones de riñón
ANDALUCÍA
35 donantes por millón de población
ARAGÓN
32 donantes por millón de población
ASTURIAS
41,3 donantes por millón de población
BALEARES
32 donantes por millón de población
C. VALENCIANA
32 donantes por millón de población
CANARIAS
33 donantes por millón de población
CANTABRIA
61 donantes por millón de población
CASTILLA Y LEÓN
34 donantes por millón de población
CASTILLA-LA MANCHA
25.5 donantes por millón de población
CATALUÑA
35 donantes por millón de población
CEUTA
12,5 donantes por millón de población
EXTREMADURA
27 donantes por millón de población
GALICIA
30 donantes por millón de población
LA RIOJA
56,3 donantes por millón de población
MADRID
34 donantes por millón de población
MELILLA
28 donantes por millón de población
MURCIA
35 donantes por millón de población
NAVARRA
30 donantes por millón de población
PAÍS VASCO
38 donantes por millón de población


 
5.       ¿Qué hospitales en España poseen equipos donde se realicen trasplantes de riñón?
Listado de hospitales que poseen equipos para realizar transplantes:
- Hospital Reina Sofía de Córdoba
- H. Alicante
- H. Vega Baja
- H. Marina Baixa
- H. Elche
- H. San Juan
- H.Alcoy
- H. Marqués de Valdecilla (Santander)
- H. De Cruces (Vizcaya)-H. Materno Infantil Cruces (Vizcaya)
- Clínica Universitaria de Navarra
- Hospital Miguel Servet (Zaragoza)
- Fundación Puigvert I.U.N.A (Barcelona)
- H. Bellwitge Princeps d’Espnya (Barcelona)
- H. Del Mar (Barcelona)
- H. General de la Vall d’Hebron (Barcelona)
- H. Materno Infantil Vall d’Hebron (Barcelona)
- H. Sant Joan de Deu (Barcelona)
- H. Universitari Germans Trias I Pujol (Barcelona)
- H. Regional Universitario Infanta Cristina (Badajoz)
- H. Doctor Peset (Valencia)
- H. General Universitario de Alicante
- H. General Universitario La Fe (Valencia)
- H. Infantil La Fe (Valencia)
- Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete
- Clínica Puerta de Hierro (Madrid)
- Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
- Hospital 12 de Octubre (Madrid)
- H. Gregorio Marañón (Madrid)
- H. La Paz (Madrid)
- H. La Paz Infantil (Madrid)
- H. Universitario San Carlos (Madrid)
- H. Virgen de la Arrixaca (Murcia)
- H. Puerta del Mar (Cádiz)
- H. Regional Carlos Haya (Málaga)
- H. Reina Sofía (Córdoba)
- H. Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
- H. Virgen del Rocío (Sevilla)
- H. Son Dureta (Baleares)
- H. Universitario de Canarias (Tenerife).

6.   ¿Qué hace falta para hacerse donante de órganos? ¿Dónde puedo hacerlo?
Si usted se plantea la posibilidad de ser donante, lo único que ha de hacer es comunicar la decisión a su familia o allegados, ya que serán ellos los primeros en ser consultados. Si observa reticencias, argumente sobre la firmeza de su decisión, cabe esperar que ellos, llegado el caso, respeten su voluntad. En un futuro podrá hacer constar su deseo de ser donante en el documento de últimas voluntades, mientras, si lo desea puede imprimir, rellenar y llevar en su cartera la tarjeta que adjuntamos.
Teóricamente, cualquier persona que en vida no se haya manifestado en contra, puede ser donante de órganos y de tejidos.
En principio no existe límite de edad, aunque sí es necesario que la muerte cerebral del donante se produzca en el hospital, en una UCI móvil o SAMU, para poder realizar todas las pruebas y conservar adecuadamente los órganos. La muerte cerebral o muerte encefálica es el cese irreversible de todas las funciones cerebrales, lo que supone la muerte de la persona.
El proceso de donación se inicia con las constataciones legales estipuladas tras producirse la muerte del individuo, al haber cesado definitivamente sus funciones cardiorrespiratorias o encefálicas. Cuando esto sucede, se pueden conservar de manera artificial los órganos del cuerpo para trasplante. En todo el proceso se mantiene absoluta confidencialidad, garantizando que su finalidad es la de favorecer la salud o las condiciones de vida del trasplantado.

martes, 5 de abril de 2011

Hemografía

1. ANÁLISIS DE LOS PACIENTES
  • Paciente 1: Este paciente puede sufrir anemia ya que los parámetros de los eritrocitos, hemoglobina y el valor hematocrito están disminuidos.
  • Paciente 2:
    Este paciente puede sufrir una infección porque los parámetros de leucocitos, monocitos y la velocidad de sedimentación son altos. Además puede sufrir nefritis ya que tiene altos los parámetros de urea y ácido úrico.
  • Paciente 3: Este paciente puede sufrir diabetes o arteriosclerosis porque tiene altos los niveles de colesterol.
  • Paciente 4: Este paciente puede sufrir diabetes por sus altos niveles en glucosa y colesterol.
  • Paciente 5: Este paciente puede sufrir una infección por el aumento en los niveles de leucocitos, neutrófilos, linfocitos y monocitos. También puede sufrir cirrosis o una insuficiencia hepática por los cambios en los niveles de la velocidad de sedimentación, urea y transaminasas.
  • Paciente 6: Este paciente sufre anemia, lo indican el aumento de los parámetros de hematíes, hemoglobina y el valor hematocrito.

2. VOCABULARIO
Adenopatía: Término utilizado para designar el aumento de volumen de los ganglios linfáticos.
Agranulocitosis:  son células sanguíneas, parte de los glóbulos blancos, que carecen de gránulos específicos,   tienen un solo núcleo más grande que los granulocitos.
Arteriosclerosis: Es un endurecimiento o estrechamiento de las arterias, porque se forma una placa en las paredes que las estrecha y también pueden fracturarse o romperse y formar coágulos. Los coágulos pueden bloquear el flujo de sangre a otra parte del cuerpo y causar serios problemas.     

Basófilos: son células sanguíneas, parte de los glóbulos blancos, de la familia de los granulocitos. Tienen gránulos gruesos pero escasos. Con núcleo en forma de S. Tienen una activa participación en la respuesta inmunitaria.

Cirrosis: La cirrosis hepática es una enfermedad degenerativa crónica del hígado en la que el tejido sano va siendo sustituido por tejido fibroso, lo que perjudica las múltiples funciones de este órgano, lo que reduce su capacidad de destoxificación (eliminación de tóxicos y residuos del cuerpo).
Eosinófilos: Célula fagocitaria del sistema inmunológico que elimina los complejos antígeno-anticuerpo y  tiene una función de defensa ante los microorganismos no fagocitables, como los parásitos.
Glóbulos blancos o leucocitos: son células que se encuentran en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano.

Glóbulos rojos o hematíes: son las células sanguíneas que contienen hemoglobina.  Son los principales portadores de oxígeno. Tienen una forma bicóncava. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
Hepatopatía: Cualquier enfermedad que afecte al hígado.

Linfocitos: Son los glóbulos blancos o leucocitos de menor tamaño y las células del sistema inmunológico especializadas en regular la inmunidad. Se localizan en los ganglios linfáticos. Son los encargados de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células defectuosas.
Monocitos: Son un tipo de glóbulo blanco o leucocito células de gran tamaño de un solo núcleo que emigra a los tejidos para convertirse en macrófago. Su función es degradar por medio de fagocitosis a los antígenos y células infectadas o cancerosas.

Nefritis: Término general para designar inflamaciones renales caracterizadas por inflamación y trastornos en la función. Se pueden deber a diversas causas como infecciosas, tóxicas, alérgicas o desconocidas.

Neutrófilos: son un tipo de glóbulo blanco, de tipo de granulocito, cuya principal función es fagocitar y destruir a bacterias y participar en el inicio del proceso inflamatorio. Son polinucleares y se tiñen con colorantes neutros.

Plaquetas: Las plaquetas son células producidas en la médula ósea, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante, en las heridas las plaquetas aceleran la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan sustancias para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.

Policitemia: Es un incremento anormal de las células sanguíneas, principalmente de glóbulos rojos, debido a una producción excesiva de células por parte de la médula ósea.

Septicemia: La septicemia es una infección grave y mortal que empeora en forma muy rápida y que puede surgir de infecciones en todo el cuerpo, incluyendo infecciones en los pulmones, el abdomen y las vías urinarias. Puede aparecer antes o al mismo tiempo de infecciones óseas, del sistema nervioso central, corazón u otros tejidos.